¿Recuerdas la llega de tu primera menstruación? ¿Es un buen recuerdo? ¿Cómo fue la experiencia? ¿Cómo la viviste? ¿Quién te acompañó? ¿Qué cosas te gustaría que hubiesen sido distintas?Te invitamos a rememorarla, a resignificarla, a escribirte y leerte a ti misma para redescubrir ese momento; y a compartirlo con otras: con las que están prontas a vivirla, con las que las acompañan y con aquellas que ya la vivimos pero queremos leer a otras, reconocernos en su relato, abrazarnos en las experiencias, validarnos en las realidades.
¿Qué le dirías a una niña cercana a su primera luna?, ¿qué cosas te sirvieron a ti? o ¿qué cosas has descubierto después que quisieras compartir?
Ya tenemos abierta la convocatoria al #11 de Amaryi «Relatos de Menarquia». Anímate a enviarnos tu trabajo hasta el 31 de marzo, para nuestra edición de 2025. Revisa las bases descritas en la imagen, que también se transcriben a continuación:
- Textos originales en formato Word con una extensión máxima de siete mil (7000) caracteres (incluyendo espacios).
- Imágenes originales en formato JPG con un tamaño mínimo de 15cm en su lado más largo (a una resolución de 300 dpi). Por favor no envíes imágenes que no sean de tu autoría. Al enviarlas nos das tu autorización para publicarlas impresas y digitales. Ten en cuenta que la publicación impresa se usará en una versión en grises de las imágenes que envíes.
- Un pequeño párrafo (máx. 80 palabras) donde nos cuentes mejor quién eres, sobre qué te gusta aprender, hacia dónde vas o lo que nos quieras compartir de ti.
[Al final de esta página encontrarás los números publicados hasta ahora]
El espíritu de Amaryi
Murray Boochkin asegura que la voz más antigua para designar el concepto de «libertad» es «amaryi», que es una expresión sumeria que significa retorno a la madre, y añade que seguramente hacía referencia a que la libertad sólo había existido en la sociedad matricéntrica. El concepto de «libertad» apareció en la conciencia humana cuando apareció la represión; no pudo aparecer antes, pues no es posible el concepto de «libertad» si no existe represión.
Citado en: Casilda Rodrigáñez Bustos, La sexualidad y el funcionamiento de la dominación. Para entender el origen social del malestar individual. La rebelión de Edipo IIª Parte (2009).
Queremos rescatar nuestros cuerpos, como territorios habitados por nosotras mismas, donde cada una decide, desde donde cada una es libre, desde donde nos parimos y renacemos, libres y empoderadas. Queremos recuperar la conexión de nuestro ciclo con la Luna y nuestro vínculo con la Tierra. Queremos recuperar conocimientos ancestrales, desde distintas miradas y lugares. Queremos recuperar el autoconocimiento que por mucho tiempo se nos ha negado, desde el (re)conocimiento de nuestros genitales.
Queremos romper estigmas en relación a nuestra naturaleza, nuestra feminidad y nuestra belleza; en relación a la manera de amar, de poseer, de compartir, huyendo de modelos impuestos; alzarnos desde la palabra y el trazo que fluye con nuestra sangre.
Tenemos la intención de crear un lugar de encuentro desde la expresión femenina, que transgrede para liberarse; un espacio donde repensarnos y gritarle al mundo que somos poderosas. No queremos generar una lucha contra los hombres, sino contra las estructuras hegemónicas que históricamente se nos han impuesto, dar luz a nuestras voces y reivindicar nuestro femenino, libre, empoderado, floreciente y bello.
NÚMEROS PUBLICADOS:
Aquí puedes descargar gratuitamente la versión digital a color de los números publicados hasta ahora. Si deseas una edición impresa (en blanco y negro) puedes escribir a info@mujeresencirculo.org o en nuestros puntos de venta en Bogotá: Librería NADA (Calle 69 # 10A-09), en la librería Prosa del Mundo (Cl. 43 #19-08), en la librería La Valija de Fuego (Carrera 7 No 45 – 52).
Amaryi #10: Intimidades
Lanzado el 2 de agosto de 2024 en Bogotá.
Lo íntimo necesariamente está atravesado por innumerables historias y vivencias, que moldean y otorgan el sentido que cada quien le da a esa idea de intimidad.
Porque nunca está desligada de la historia de quien la vive, la habita, la siente.
PDF libre para descarga de Amaryi #10
Amaryi #9: Entre mujeres nos cuidamos
Lanzado el 13 de mayo de 2023 en Bogotá.
Una mujer sola no puede —no debería— cuidar a nadie, pero un colectivo de mujeres que se cuidan entre sí es capaz de enseñar a cuidar a toda una tribu.
PDF libre para descarga de Amaryi #9
Amaryi #8: Nuestras soledades
Lanzado el 18 de junio de 2022 en Bogotá.
En este número acompañamos a 13 autoras que nos comparten un atisbo a la ventana de su soledad particular, sus soledades compartidas, o la soledad que nos es común a todas.
PDF libre para descarga de Amaryi #8
Amaryi #7: Menopausia y Plenipausia
Lanzado el 7 de agosto de 2021 en Bogotá.
Est e número se lo dedicamos a las que decidieron romper ese molde de la maternidad biológica que llega con pañales y biberones, a las que decidieron no ser madres —o serlo de otras maneras diferentes a las que dicta el mundo—, a las que meditaron sus decisiones largamente, y también a las que no lo pensaron tanto y simplemente siguieron la ruta sin hijos que la vida les presentó. Todas ellas nos enseñan que hay muchas formas de ser mujeres plenas, y que aquello de ser madres es apenas una faceta en la miríada de posibilidades de la plenitud.
PDF libre para descarga de Amaryi #7
Amaryi #6: Menopausia y Plenipausia
Lanzado el 24 de octubre de 2020 en Bogotá (lanzamiento privado por las restricciones sanitarias de la pandemia).
La menopausia es un tiempo de transición hacia la madurez, un tiempo de cambio y de empezar a reconocer que se ha completado un ciclo mayor en la vida. Es, por tanto, un tiempo de parar toda la carrera que ha constituido nuestra vida hasta aquí, y darnos tiempo para respirar, contemplar nuestra imagen en el espejo y reconocer quiénes somos ahora, quiénes hemos llegado a ser hasta aquí.
Es entonces cuando la mujer, si transita el tiempo de su menopausia permitiéndose aprender de él, y sobre todo permitiéndose ser, entrará en la plenitud absoluta de ser una mujer en plenipausia.
PDF libre para descarga de Amaryi #6
Amaryi #5: Los caminos de la sanación
Lanzado el 9 de mayo de 2020 de forma virtual.
Sanar es más que curar.
Tiene que ver con ir a la raíz profunda, con la consciencia que se pone en la situación que acontece. Va más allá de tomarse un remedio; no es cosa de un día, ni de un momento puntual. Es una constante transformación.En este quinto número, 13 mujeres nos comparten su particular medicina: sus diferentes miradas sobre la sanación, el dolor, y la luz que tras él se oculta.
PDF libre para descarga de Amaryi #5
Amaryi #4: Gestación & alumbramiento
Lanzado el 8 de agosto de 2019. Número dedicado a experiencias de embarazos y partos.
Todas estas voces nos muestran que hay muchas maneras de estar embarazada y muchas maneras de dar a luz. Cada mujer es un mundo y cada una debería ser dueña y señora de su propia manera de gestar y parir, sea un bebé, una comunidad o una idea. Así, si empezamos a escuchar otras maneras, quizás podamos entender que lo “normal” no es necesariamente lo que creemos.
PDF libre para descarga de Amaryi #4
Amaryi #3: Las mujeres que me habitan. Autobiografías parte II
Lanzado el 19 de marzo de 2019. Número dedicado a obras autobiográficas de las mujeres participantes.
Todas tenemos una historia que contar, y hacerlo es la oportunidad de recordar, de poner en palabras nuestra memoria —y así soltar, sanar— y, quizás, ser el aliento de otras que atraviesan una experiencia similar; todas podemos ser espejos, porque todas, aunque diversas, compartimos la esencia del ser mujer, y tenemos memorias uterinas comunes; mi dolor es tu dolor, mi alegría tu alegría, por eso hay una frase que dice “si sana una, sanamos todas”.
PDF libre para descarga de Amaryi #3
Amaryi #2: Las mujeres que me habitan. Autobiografías parte I
Lanzado el 30 de enero de 2019. Número dedicado a obras autobiográficas de las mujeres participantes.
Somos cíclicas, por eso las mujeres que nos habitan están presentes en nosotras periódicamente, son nuestras guardianas y guías, nuestra vulnerabilidad, nuestra armonía, nuestra locura. Ciclo a ciclo tenemos la oportunidad de atravesar, repasar y retejer estas fases, parirnos, renacer; por lo que cada reinicio es una oportunidad de aprendizaje y sanación, para volver a surgir fortalecidas.
PDF libre para descarga de Amaryi #2
Amaryi #1: Retorno a la Madre
Lanzado en el solsticio de verano de 2018 (21 de junio).
Esta primera versión reúne el trabajo creativo de trece mujeres de varios países reflexionando y expresándose alrededor del concepto de feminidad en sus facetas de creación, maternidad, gestación, placer, sexualidad y belleza. Son 60 páginas de cuento, poesía, relatos, reflexiones, dibujos y fotografías hechas por y para mujeres. Puros úteros sintientes.
PDF libre para descarga de Amaryi #1
[Galería de lanzamientos pasados]
Lanzamiento del número 9 (Entre mujeres nos cuidamos) y celebración de nuestro quinto aniversario
[Video de 20 minutos de duración en el que contamos la historia de esta aventura editorial]
Convocatorias pasadas
Apoya el proyecto:
Quienes deseen apoyar este proyecto pueden adquirir ejemplares impresos en Bogotá, en la tienda NADA (Calle 69 # 10A-09), en la librería Prosa del Mundo (Cl. 43 #19-08), en la librería La Valija de Fuego (Carrera 7 No 45 – 52) o pedir su copia a domicilio escribiendo a info@mujeresencirculo.org. Gracias a este apoyo podremos continuar el proyecto para los siguientes números.
Exacto. Se trata de sanar ese eterno femenino que sentimos todas.