Luna llena del roble, próximo 11 de diciembre.
A la luna llena de diciembre también se la conoce como Luna del Roble, Luna del Lobo, Luna de Largas Noches, Luna de Invierno, y Luna de Árboles que Explotan. Les copio esta información que tomé del blog La Casa del Caldero Burbujeante, muy apropiada para la fecha y la celebración que viene:
A la Luna Llena de Diciembre se le llama Luna del Roble. Este árbol representa el aspecto masculino del aspecto divino y el fluido natural entre el mundo de lo mundano y de lo espiritual. Una de las razones es que su tronco y sus ramas crecen y se estiran alto hacia el cielo -el mundo psíquico-, y sus raíces se hunden profundamente en la tierra -el inframundo, el mundo subterráneo.
(…) Por supuesto, allí está el muérdago. No olvidemos que el muérdago es una planta parasitaria del árbol del roble. En el dormido invierno, esta nueva vida crece desde sus ramas y el fruto de esta planta son bolitas pequeñitas blancas, unidas como racimitos de uvas, que simbolizan el semen del Señor de los Bosques. Este simbolismo es sumamente importante ya que representa la nueva vida, el comienzo de los días más largos… representa un ciclo constante. En esta luna se celebra el retorno del Niño Divino y la Nueva Luz.
Se dice que el Roble era uno de los árboles sagrados de los Celtas; el más sagrado, pues ellos no tenían templos como otras religiones. Sus templos eran los bosques, y estos estaban llenos de robles y otras especies de árboles, y allí ellos hacían sus rituales.
(…) Una cosa hermosa de hacer en esta Luna Llena, es regalar una velita amarilla vestida de aceite y manzanilla en polvo, para que la enciendan en sus casas, para su abundancia y protección durante los próximos meses. ¿Cómo hacerlo? Bueno, tomamos una velita de color amarillo, la embadurnamos de aceite de oliva para que se le pueda pegar la manzanilla, y en un platito vamos a tener manzanilla en polvo o como lo deseemos, pueden ser las florecitas, y pasamos la velita bañada de aceite por allí, la hacemos rodar para que se le pegue la manzanilla, y la envolvemos en papel celofán o como lo deseemos para regalársela a alguien. Esta persona debe formular un deseo antes de prenderla.
(…) Otra cosa que se puede hacer en esta luna es vestirse de color amarillo para darle la bienvenida al Sol. Decorar el altar con acebo, que es la planta típica de diciembre, con sus bayas rojas que representan la sangre de la vida, y ramitas de muérdago con sus bayitas blancas, símbolos del Sol. Se pueden quemar lagrimitas de incienso. Y por supuesto velitas amarillas por todas partes.
Y no pueden faltar las semillas de girasol, galletitas de jengibre, y mucha sidra de manzana o vino con especias (…).
Tomado de: La casa del caldero burbujeante
Algo más sobre el roble: en invierno parece muerto, pero sigue en pie a pesar de lo adverso de la estación, recordándonos que el retorno del dios Sol está próximo. Por eso esta luna marca una época para crecer en la oscuridad buscando nuestras raíces, y para compartir con nuestros seres queridos.
¡Que sea provechosa para todxs!